#ElPerúQueQueremos

EDUCACIÓN POR DENTRO

Estadísticas de Concurso Excepcional de Re-ubicación

Publicado: 2014-10-15

El domingo 28 de setiembre 2014, de los 141,985 inscritos para rendir la primera de las pruebas del Concurso Excepcional de Re ubicación a la Tercera, Cuarta Quinta y Sexta Escala Magisterial, acudieron a rendir sus pruebas a nivel nacional, 129, 000 docentes, como informó el Ministerio de Educación. La segunda de esas pruebas, se rendirá el próximo domingo 25 de enero 2015. 

Tal como informó el MINEDU, la prueba no tuvo carácter punitivo, sino únicamente un criterio de selección para que se repartiera entre ellos las escasas re-ubicaciones existentes: 25,000 en la presente oportunidad de las cuales sólo se asignaron 24,727 y para la siguiente prueba de enero 2015, se repartirán las 25,273 restantes para cubrir las 50,000 re-ubicaciones que permite el techo presupuestal.

Sin embargo, los resultados obtenidos nos muestran un camino claro que el gobierno de Ollanta Humala debe seguir, dado que tiene claro que es mejor invertir en las personas, cómo los hará con jóvenes menores de 18 años que desean ir al servicio militar a quienes cualificará su fuerza productiva.

La decisión respecto de los docentes también es imperiosa dado los magros resultados de esta prueba de la cual les presento algunas estadísticas:

De los 129,000 docentes que se han presentado a rendir la prueba, sólo el 1.55% (2005 docentes) lograron nota aprobatoria que conocemos, en escala vigesimal, 14 o más.

Aquí tenemos los 30 mayores puntajes y su escala vigesimal. El puntaje es sobre 700 . 

La docente del puesto 26 sólo obtuvo la tercera escala porque carece del requisito de tiempo de servicio para las demás escalas. (Para la Tercera Escala, al menos 7 años, para la Cuarta al menos 11 años, para la Quinta al menos 15 años y para la Sexta al menos 20 años de servicios).

Si miramos ahora los que están en la cola, tenemos lo siguiente:

Estos resultados, son el producto del abandono en que se ha tenido a los docentes de esta apartada zona de la patria, tanto de parte de los gobiernos nacionales, como de los presidentes regionales e indica que requiere la atención inmediata de ambas autoridades. 

Los docentes que se encuentran en esta parte de la lista, han obtenido la Tercera Escala, así tengan requisitos de tiempo de servicios para estar en cualquiera de las escalas superiores incluida la Sexta. El puntaje los desplaza. Sin embargo, pese a todo lo que pudiera pensarse, estos docentes están más arriba que los docentes que se encuentran en el tercio superior que inicia con el puesto 43,000 hacia arriba. No se confundan, cada uno de estos 24,727 docentes que obtuvieron una re-ubicación, se encuentran en el quintil superior (20% superior)

El MINEDU no ha publicado los resultados de los docentes que no alcanzaron re-ubicación pero de acuerdo con la modalidad de calificación empleada, los docentes podrían haber obtenido menos 175 puntos (-175) y como ya lo he planteado en columna anterior , cómo no había calificación mínima para obtener re-ubicación, por orden alfabético se hubiera llenado el cuadro de méritos e igual hubieran logrado cualquier escala, así todos hubieran obtenido la misma calificación negativa (-175 puntos).

Lo que he notado, al publicar el MINEDU los resultados, es que nos ha mentido diciendo que ponen puntaje en contra ante cada respuesta errónea (lo que origina el puntaje negativo -175 puntos en el caso ¿hipotético? que todo se responda mal), para asignar con mayor precisión las escalas, porque este procedimiento evitaría puntajes iguales. Este argumento es FALSO, como ha quedado demostrado a lo largo de los 27,247 puntajes obtenidos, (enorme cantidad de puntajes iguales).

En cuanto a la asignación de escalas, el asunto fue así: 

Para verlo mejor lo publico por partes:

Esta prueba ha originado los siguientes promedios:

Ordenamos estos resultados para verlos mejor:

Los cuadros anteriores nos muestran la urgente necesidad de una intervención del gobierno para capacitar a los docentes, sobre todo a los 117 mil 258 docentes, que habiéndose inscrito, no alcanzaron re-ubicación pero continuarán ocupándose de nuestros hijos e hijas.

El otro tema importante que se nota de estos resultados, es el abandono absoluto que se ha hecho del grupo educacional Educación Técnico Productiva para quienes se ha frenado hace dos años, la fuerte determinación que tenía el equipo que lideraba María Canales al frente de los Centros de Educación Técnico Productiva, para sacar adelante esta forma educativa que debía ser el soporte del desarrollo productivo de la nación, para dejarlo en nada, por conflictos internos de quienes serán primeros si los Tecnológicos o los CETPRO, o que los unos no quieren juntarse con los otros, lo cual debe terminar y darle un nuevo vigoroso impulso a este amplio e importante sector. Los resultados claman para que eso ocurra.

El próximo domingo 25 de enero 2015, se irá a la segunda prueba de re-ubicación que pondrá disponibles 25,273 escalas, 25 mil de las programadas más lo que en la primera no pudieron ser cubiertas, como lo informó el MINEDU; seguro por falta de requisitos sobre tiempo de servicios.



Escrito por

kandarpa

Capaz de ver lo manifiesto tal como es


Publicado en

PUCUNA

Opiniones e ideas sobre temas de actualidad